El jueves 22 de septiembre de 2011, a partir de las 16:00 horas, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay. La misma fue celebrada en el Aula Magna de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Itapúa y contó con la presencia de los miembros del Consejo Directivo de la AUPP (Rectores y Vicerrectores de las distintas Universidades miembros de la AUPP), miembros natos de la Asamblea; como asimismo con la asistencia de los representantes oficiales de cada Universidad, nombrados por sus respectivos Consejos Superiores Universitarios, entre los cuales se cuentan a 4 Miembros docentes, 01 Miembro no docente y 01 Miembro estudiantil, por cada Institución Universitaria.
La nómina de las principales autoridades presentes en la Asamblea de referencia es como sigue: Prof. Ing. Agr. Pedro Gerardo González, Rector de la Universidad Nacional de Asunción; Prof. Lic. Víctor Alfredo Brítez Chamorro, Rector de la Universidad Nacional del Este; Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda,Rectorde la Universidad Nacional de Pilar; Prof. Ing. Hildegardo González Irala, Rector de laUniversidad Nacional de Itapúa y Prof. Dr. Clarito Rojas Marín, Rector de laUniversidad Nacional de Concepción; asimismo se destaca la presencia de los Vicerrectores:Prof. Arq. Amado Franco Navoni, de la Universidad Nacional de Asunción; Ing. Agr. Gerónimo Manuel Laviosa González, de la Universidad Nacional del Este; Prof. Dr. Adolfo Vicente Villasboa Romañach,de la Universidad Nacional de Pilar; Prof. Dra. Yilda Agüero de Talavera, de la Universidad Nacional de Itapúa y Prof. Dr. Luis Gilberto Romero, de la Universidad Nacional de Concepción.-
Como primer acto fueron elegidas las autoridades de la Asamblea, recayendo la Presidencia de la Asamblea, en la persona del Prof. Ing. Hildegardo González Irala, Presidente de la AUPP y Rector de la UNI. Siendo Secretarios de Asamblea, el Prof. Lic. Víctor Alfredo Brítez Chamorro, Rector de la UNE y el Prof. Dr. Adolfo Villasboa Romañach, Vicerrector de la UNP.-
Seguidamente se dio tratamiento al Orden del Día, dándose íntegra lectura del Acta de la Asamblea anterior (celebrada en fecha 16 de septiembre de 2010 en el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción). El que luego de las consideraciones pertinentes fue aprobado por unanimidad.-
Acto seguido el Prof. Ing. Hildegardo González Irala, presentó la Memoria de la Presidencia de la AUPP, período 2010-2011, quien entre otras cosas informó sobre el Proyecto de Ley de Educación Superior; señalando que se ha llevado a cabo en el Rectorado de la UNA, una reunión de trabajo entre los miembros de la Comisión Bicameral para el estudio de la reforma de la Educación Superior y los representantes de las Universidades Públicas. De igual modo, destacó el importante aporte de la Comisión Bicameral para el estudio de la reforma de la educación superior, en la presentación de la propuesta legislativa. Pero que luego de un análisis exhaustivo, la AUPP ha considerado pertinente la reelaboración y/o ajustes de algunos artículos, por lo que se presentó una propuesta a la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados.-
En idéntico sentido, brindó un detallado informe sobre las gestiones realizadas en relación a las Becas Bicentenario de la Itaipú Binacional. Refirió además, entre otras cosas, la nota presentada a la Entidad referida por medio de la cual se solicita la incorporación de las Carreras de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de Itapúa, Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Pilar y Agronomía de las Universidades Nacionales del Este y Concepción en el Programa de Becas Universitarias, debido a que las mismas aún no están incluidas entre las Carreras acreditadas habiéndose iniciado el proceso en unas y en otras en proceso de plan de mejora. Asimismo, informó que se ha planteado a la Binacional citada la suscripción de Convenios de Cooperación cuyas cláusulas permitan concretar la transferencia de recursos de financiación a proyectos de mejoras de la calidad educativa.-
En otro orden de cosas, también esbozó que en virtud a la conformidad de los Rectores de las Universidades miembros de la AUPP, como asimismo la de las autoridades de las Universidades Nacionales de Caaguazú, de Villarrica del Espíritu Santo y de Canindeyú, se ha propuesto como representantes de las Universidades Públicas del Paraguay ante el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología al Dr. Luis Dávalos Dávalos, como Titular y al Ing. Ftal. César Cardozo Román, como Suplente. Destacando que es la primera vez que en el seno de la AUPP se haya procedido a elegir candidatos de representantes de las Universidades Públicas ante el Consejo mencionado.-
Siguiendo con su alocución, el Presidente saliente de la AUPP ha informado sobre las gestiones realizadas ante el Ministerio de Hacienda, teniendo en cuenta las restricciones dispuestas a través del Plan Financiero al Presupuesto asignado a cada una de las Universidades miembros de la AUPP, destacando la nota y posterior entrevista con el Ministro de Hacienda a fin de poner a conocimiento las acciones que serán afectadas por dicha medida y que son consideradas imprescindibles para el cumplimiento de los fines de cada Universidad. Igualmente, informó que se ha solicitado la reconsideración del tope que se ha asignado a cada Universidad, para de esta forma concretar los proyectos de investigación, extensión y acreditación, vitales para el fortalecimiento institucional y la contribución al desarrollo regional.-
En su informe también resaltó, la incorporación de la Universidad Nacional de Itapúa en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), gracias al acompañamiento de las autoridades de la UNA y de la UNE.-
Igualmente, el Ing. Hildegardo González informó de su participación en la Audiencia pública llevada a cabo en la UNE, en donde las autoridades de la UNE brindaron un informe de gestión correspondientes a los años 2005-2010.-
En cuanto a la participación en Encuentros Nacionales e Internacionales, señaló que se ha participado de la sesión con Autoridades de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR). Como asimismo, de la reunión con el Presidente de la Asamblea de Rectores, Prof. Dr. Iván Rodríguez, con asiento en la ciudad de Lima – Perú; como igualmente con autoridades de las Universidades “San Marcos” y “Garcilazo de la Vega”. También resaltó que la AUPP también estuvo representada en el “IV Encuentro de Redes Universitarias y de Consejo de Rectores de América Latina y el Caribe”, evento que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Destacó además que se ha participado de los eventos realizados en conmemoración del 4to. Aniversario de creación de la Universidad Nacional de Concepción. En la misma ocasión y por primera vez en dicha Institución Educativa se celebró una Sesión del Consejo Directivo de la AUPP, durante el cual se analizó el “Proyecto de Ley de Educación Superior” elaborado por la Comisión Bicameral para el estudio de la reforma de la educación superior. Finalmente, informó que se ha recibido invitación para participar del “Seminario Internacional sobre Universidad, Sociedad y Estado”, que prevé realizarse en la Universidad de la República, Montevideo – Uruguay en fechas 16 y 17 de noviembre de 2011.-
También ha informado sobre las gestiones realizadas para concretar la creación de la página web de la AUPP, con la extensión de dominio “edu.py”, en la cual se publican todas las informaciones más relevantes de la AUPP, como ser: documentos (Memoria de congresos anteriores, material multimedia de Congresos, Estatuto), galería de imágenes (fotos de las diferentes sesiones y/o eventos, noticias, entre otros; como asimismo se puede acceder a todas las informaciones de las Universidades miembros, mediante links desde la página de la AUPP.-
Finalmente, brindó detalles sobre la alianza estratégica entre la AUPP y la APUP, a fin de organizar en forma conjunta un Foro a nivel nacional que congregue a referentes académicos nacionales e internacionales, con el fin de delinear, discutir y analizar la Reforma de la Educación Superior en el Paraguay.-
En prosecución al tratamiento del Orden del Día, la Prof. Dra. Yilda Agüero de Talavera, Tesorera de la AUPP, presentó el Balance periodo 2010 – 2011, el que luego de las consideraciones correspondientes fue aprobado por unanimidad.-
En el punto 4 del Orden del Día “Posesión de cargo del nuevo Consejo Directivo y elección del Presidente de la AUPP, período 2011 – 2012”, asumió como Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, el Prof. Dr. Clarito Rojas Marín, Rector de la Universidad Nacional de Concepción.-
Seguidamente se proclamó a la Universidad Nacional de Concepción, como sede del X Congreso de Universidades Públicas del Paraguay.-
Finalmente, en Asuntos Varios se tocaron varios temas como ser: Proyecto de Ley “Por la que se desafectan del dominio privado de la Universidad Nacional de Asunción y autoriza a la UNA a transferir a título gratuito a favor de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, ciertos lotes del Distrito de Villarrica, asiento de la Facultad de Ciencias Económicas – Filial Villarrica”; Proyecto de “Ley de Educación Superior”, entre otros.-